Un motor eléctrico es uno de los equipos que menos mantenimiento necesitan dentro de la industria. Las fallas mecánicas mas comunes que presentan son por rodamientos y por excentricidad. Esta ultima, hace que el espacio que hay entre el rotor y el estator, llamado entrehierro, tenga distancias asimétricas o no uniformes, provocando flujos magnéticos desequilibrados, lo que se traduce en un incremento en la temperatura (baja el aislamiento) del devanado, vibraciones en el equipo (las vibraciones dañan a los elementos mecánicos como los rodamientos, acortando su vida útil) y mayores consumos de energía.
¿CUALES SON LAS CAUSAS?
✅Eje doblado.
✅Rodamientos desgastados.
✅Expansión térmica en el eje del motor.
✅Expansión térmica en el eje del motor.
✅Patas cojas.
✅Correas mal tensadas.
✅Mal montaje de los rodamientos
Las otras posibles causas se deben a problemas en la fabricación de los componentes del equipo.
Los tipos de excentricidad que podemos encontrar dentro de estos equipos pueden ser:
❎Estática (Fig.1) :La posición radial del entrehierro es fija, se debe a la ovalidad del núcleo del estator o al posicionamiento incorrecto del núcleo o cojinete del estator en la puesta en servicio o durante la reparación.
❎Dinámica (Fig.1): Es una condición en la que el centro del rotor no está en el centro de rotación y la posición del entrehierro radial mínimo gira con el rotor. Esto se produce por eje doblado, cojinetes desgastados, expansión térmica asimétrica del rotor, etc.
Siempre existirá una asimetría en el entrehierro y esto debido a las causas presentadas; todas de alguna manera están presentes, ya sea provocadas por el factor humano o el medio en donde esta operando el equipos. Tener en cuenta que la variación del entrehierro nunca debe exceder ±15% del entrehierro promedio.
Hay muchos métodos para la verificación del entrehierro, los mas comunes son:
❎Análisis del circuito del motor.
❎Análisis del circuito de corriente.
Mediante estos métodos verificaremos el estado en que se encuentran los devanados y el comportamiento de los flujos magnéticos producidos entre el estator y el rotor.
![]() |
Fig.1. Tipos de excentricidades Fuente: Web |
No hay comentarios:
Publicar un comentario